El Efecto WiZenz

Reto del Retail: El Desafío de Mantener el Control sin Flota Propia

Escrito por Oscar Cardona | Sep 15, 2025 8:07:49 PM

En el ecosistema del consumo retail, la eficiencia logística no depende únicamente de contar con almacenes bien ubicados o procesos internos optimizados, ni solamente de la gestión de inventarios. Para muchas empresas, el verdadero desafío está en la última milla y un factor crítico es la capacidad de supervisar y controlar la logística de transporte, aun cuando la empresa no disponga de flota propia, o sea, la dependencia de transportistas externos que ejecutan “las entregas”.

Al no operar flota propia, el control sobre la operación parece diluirse y la dependencia de terceros introduce un alto nivel de incertidumbre, lo que plantea la necesidad de modelos de supervisión tecnológica que garanticen eficiencia, seguridad y trazabilidad. Sin embargo, la tecnología actual permite convertir esa aparente desventaja en una oportunidad de diferenciación.

El Problema: Ceguera Operativa

Cuando se trabaja exclusivamente con transportadores aliados, el retailer suele enfrentar:

  • Falta de visibilidad en tiempo real de cada viaje y cada pedido.
  • Dependencia de reportes manuales por parte del transportista.
  • Dificultad para identificar retrasos, riesgos o incumplimientos de manera oportuna.
  • Impacto en la experiencia del cliente, que exige información inmediata y confiable sobre el estado de su entrega.

Esta ceguera operativa no solo incrementa los costos ocultos, sino que también reduce la competitividad frente a players que ya han digitalizado su cadena logística.

La Solución: Supervisión y Trazabilidad Granular

La clave está en implementar plataformas que permitan supervisar a los transportistas sin necesidad de tener la flota bajo propiedad. Esto se logra a través de:

  • Torres de control digitales que centralizan la información de múltiples operadores en un único tablero.
  • Trazabilidad granular de cada pedido, desde el despacho hasta la entrega final.
  • Alertas en tiempo real ante desvíos de ruta, paradas no autorizadas o riesgos de seguridad.
  • Reportes automáticos y comparativos para evaluar el desempeño de cada aliado logístico.

Con esta visibilidad, el retailer puede tomar decisiones estratégicas basadas en datos, no en percepciones.

Beneficios Tangibles para el Retail

  1. Mayor control sobre la experiencia del cliente: información precisa de entregas, con capacidad de notificar en tiempo real.
  2. Reducción de riesgos y costos ocultos: identificación temprana de ineficiencias.
  3. Evaluación objetiva de transportistas: métricas comparables de cumplimiento y servicio.
  4. Flexibilidad operativa: posibilidad de integrar y supervisar diferentes operadores sin perder homogeneidad en la información.

El Desafío: Asimetría de Información y Riesgo Estratégico

El retailer que terceriza el transporte se enfrenta a una asimetría de información respecto a sus transportistas. Entre los principales retos se encuentran:

  • Dependencia estructural de terceros: al no tener flota propia, el retailer queda supeditado a los estándares y reportes de los transportistas, lo que genera una brecha de control.
  • Asimetría de información: mientras el transportista conoce el detalle de la operación en campo, el retailer solo recibe datos fragmentados o tardíos, limitando su capacidad de gestión estratégica.
  • Riesgo contractual y reputacional: la imposibilidad de verificar de manera independiente el cumplimiento logístico incrementa la exposición a sanciones regulatorias y reclamos de clientes.
  • Pérdida de ventaja competitiva: sin mecanismos de supervisión objetiva, el retailer no puede diferenciar entre operadores eficientes y deficientes, lo que dificulta la toma de decisiones sobre continuidad o renegociación de contratos.

Diversos estudios recientes refuerzan la gravedad de este escenario:

  • Según la ANDI (2024), más del 60% de las empresas retail en Colombia tercerizan la totalidad de su transporte, pero solo un 18% tiene visibilidad en tiempo real de la operación.
  • La SIC (2023) reportó más de 50 investigaciones en el sector retail por incumplimientos logísticos relacionados con entregas tardías y falta de trazabilidad.
  • A nivel global, una encuesta de Deloitte (2024) reveló que el 72% de los directivos de retail consideran la “falta de control sobre terceros logísticos” como uno de los tres principales riesgos estratégicos.
  • En Europa, la EMA (2022) sancionó a cadenas farmacéuticas con multas de hasta €3,5 millones por fallos en la trazabilidad de medicamentos durante el transporte.

Estos datos confirman que la falta de control sobre transportistas no es un problema operativo, sino un riesgo financiero, reputacional y regulatorio.

La Respuesta: Plataformas de Supervisión y Trazabilidad

La literatura académica y las mejores prácticas señalan que la solución está en el uso de torres de control logístico, entendidas como centros de integración digital que permiten al retailer:

  • Unificar datos de múltiples transportistas en un tablero único de control.
  • Garantizar trazabilidad granular de pedidos y viajes.
  • Implementar sistemas de alerta temprana, basados en desvíos de ruta, paradas no autorizadas o riesgos de seguridad.
  • Generar KPIs estandarizados y comparables, que soporten decisiones de contratación, auditoría y mejora continua.

En términos de gobernanza, este modelo elimina el “problema de agencia” propio de la tercerización, pues convierte la supervisión logística en un proceso basado en datos objetivos y no en percepciones o reportes aislados.

Impacto en la Eficiencia Operativa

La evidencia muestra que el retail que adopta soluciones de supervisión obtiene beneficios tangibles:

  1. Reducción de costos ocultos asociados a ineficiencias y tiempos muertos (estimados en hasta un 2% de los ingresos anuales según McKinsey, 2023).
  2. Mayor control sobre la experiencia del cliente, al proveer trazabilidad en tiempo real.
  3. Capacidad de benchmarking entre transportistas, fomentando la competencia saludable.
  4. Escalabilidad operativa, al integrar nuevos aliados sin pérdida de control.

Perspectivas Futuras

La literatura en gestión logística y los análisis de tendencias indican que el retail sin flota propia evolucionará hacia modelos de supervisión inteligente basados en datos. El uso de analítica predictiva, inteligencia artificial y plataformas integradas permitirá transformar la dependencia en un modelo colaborativo de alto control.

La tendencia es clara: el retail que no tiene flota debe convertirse en supervisor inteligente de transportistas. La tecnología de trazabilidad, las torres de control y el análisis predictivo son las herramientas que permiten transformar la relación con los aliados logísticos en un factor de ventaja competitiva.

En Wizenz Technologies trabajamos junto a empresas de consumo retail para que, aun sin flota propia, tengan el mismo control y visibilidad que un operador de transporte de clase mundial. Porque en la logística moderna, la información es poder, y la supervisión inteligente es la clave de la rentabilidad. 

Conclusión y Llamado a la Acción

El retail moderno no necesita poseer flota para tener control total de su operación logística. La clave está en implementar plataformas de supervisión inteligente que integren a todos los transportistas bajo una misma lógica de visibilidad, trazabilidad y eficiencia.

En un contexto donde las sanciones regulatorias, los costos ocultos y la pérdida de reputación ya son una realidad, postergar la digitalización logística equivale a asumir riesgos financieros directos.

En Wizenz, acompañamos a empresas de consumo retail en este proceso, desplegando torres de control digital, monitoreo en tiempo real y analítica avanzada que convierten los datos en decisiones estratégicas. Si tu empresa quiere transformar la supervisión de sus transportistas en una ventaja competitiva, podemos ayudarte a dar el siguiente paso.

Contáctanos y descubre cómo nuestras plataformas puede ayudar a optimizar la supervisión de tu operación logística, con o sin flota propia.

 

Caso de Estudio: Manejo de Medicamentos en el Retail Farmacéutico

El sector farmacéutico minorista enfrenta un doble reto: por un lado, garantizar la disponibilidad de medicamentos en cada punto de venta y, por otro, cumplir con las regulaciones estrictas que exigen trazabilidad y condiciones de transporte controladas.

Al depender de múltiples transportistas, la falta de visibilidad puede traducirse en sanciones regulatorias y riesgos para la salud pública.

En 2023, una cadena farmacéutica en América Latina fue sancionada con US$1,2 millones por no garantizar condiciones de temperatura controlada en la distribución de medicamentos sensibles. Además de la multa, enfrentó la suspensión temporal de operaciones en varias regiones.

Con la implementación de una torre de control, las cadenas de farmacias pueden lograr:

  • Monitorear en tiempo real la temperatura de los vehículos mediante sensores IoT.
  • Generar alertas automáticas cuando las condiciones de transporte superaban parámetros críticos.
  • Consolidar reportes regulatorios que simplificaron auditorías externas.
  • Optimizar la reposición de inventario, garantizando disponibilidad de productos en puntos de venta urbanos y rurales.

El resultado previsible será un aumento en la confiabilidad de entregas y una reducción significativa en incidentes de incumplimiento, buscando un fortalecimiento de la reputación de las cadenas farmaceuticas y llegando a buscar la satisfacción del cliente final.

 

Datos: Retail de Consumo Masivo

Un caso documentado en 2024 muestra la experiencia de un retailer con más de 50 transportistas aliados. Tras la implementación de una torre de control digital:

  • Los tiempos de espera de clientes se redujeron en un 22% gracias a la gestión proactiva de alertas.
  • Se consolidaron informes de desempeño individualizados, lo que permitió renegociar contratos con base en KPIs objetivos.
  • La satisfacción del cliente aumentó en un 15%, atribuida a la capacidad de brindar información precisa sobre cada entrega.

(Ver otros casos de exito en el blog de Wizenz)